Respondiendo 10 preguntas claves sobre la contaminación por plástico




El mundo generó aproximadamente 400 millones de toneladas de residuos plásticos el año pasado. Esta avalancha de botellas de agua y champú, envases dispensadores, camisetas de poliéster, tuberías de PVC y otros productos plásticos forma parte de una crisis de contaminación por plásticos que, según los expertos, está afectando los ecosistemas, exponiendo a las personas a contaminantes potencialmente dañinos y agravando el cambio climático.

“La contaminación por plásticos es una de las amenazas ambientales más graves que enfrenta la Tierra, pero es un problema que podemos resolver”, dijo Elisa Tonda, jefa de la División de Recursos y Mercados del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). “Hacerlo no solo podría mejorar el bienestar de las personas y del planeta, sino también abrir un abanico de oportunidades económicas”.

Los países de todo el mundo están negociando actualmente un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos. En ese contexto, el Día Mundial del Medio Ambiente de este año se centrará en formas de evitar que los residuos plásticos lleguen al medio ambiente, como frenar la contaminación causada por productos plásticos de un solo uso y rediseñar los productos plásticos para que tengan una mayor durabilidad.

En vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente, explicamos a continuación qué es la contaminación por plásticos, por qué representa un problema tan grave y qué acciones pueden tomarse para afrontarla.

1. ¿Cuántos plásticos hay en el mundo?

Muchísimos. Hoy en día, los plásticos son una parte fundamental del mundo moderno y se utilizan en todo tipo de productos, desde piezas de automóviles hasta dispositivos médicos. Desde la década de 1950, investigadores estiman que la humanidad ha producido unos 9.200 millones de toneladas de plástico, de las cuales alrededor de 7.000 millones de toneladas se han convertido en residuos.

2. ¿Qué tipos de plásticos son los más problemáticos?

Una de las principales fuentes de contaminación por plásticos son los productos plásticos de un solo uso, los cuales no se recirculan en la economía, saturan los sistemas de gestión de residuos y entran en el medio ambiente. Algunos de los productos de plásticos de un solo uso más comunes son las botellas de agua, los envases dispensadores, las bolsas para llevar comida, los cubiertos desechables, las bolsas para congelar y la espuma de embalaje.

Estos productos de un solo uso se han convertido en parte esencial de la vida cotidiana de las personas.
FUENTE

Publicar un comentario

0 Comentarios